Ha llegado el momento de contar quién es el creador de Tabarnia.
¿Quién inventó Tabarnia?
Hace más de un año que Tabarnia se convirtió en trending topic mundial. Tabarnia surgió de la imaginación de un vecino anónimo de Barcelona llamado Daniel de la Fuente. Se lo inventó todo. Desde el topónimo Tabarnia, la bandera, los mapas, los logos, el argumentario, el escudo, el lema… Gracias a sus conocimientos en publicidad, marketing y SEO consiguió darlo a conocer sin gastarse un euro (literalmente), y convencer a medio planeta de que realmente había un movimiento dispuesto a separar Barcelona y Tarragona del resto de Cataluña. Para ello fundó la ficticia organización Barcelona is not Catalonia.
Lo difícil no era crear de la nada un sentimiento identitario y dotarlo de símbolos con los que la gente se pudiera identificar y visualizar, lo difícil fue convencer a medio mundo de que el movimiento realmente existía.
Al día siguiente de ser trending topic convocó una manifestación desde la cuenta oficial @Bcnsintocat_ (no era la primera vez) en la que participaron , y se las arregló para convencer a otros para que le ayudaran a sacar a la calle a decenas de miles de personas. Era una idea tan descabellada que funcionó.
Fue quien escogió a Jaume Vives y quien tuvo la idea de hacer presidente a Albert Boadella
También fue miembro fundador tanto de la performance Plataforma por Tabarnia y actualmente también de la asociación Coordinadora por Tabarnia.
Anteriormente también inspiró la creación y fue miembro de Barcelona Via Fora, y fue el creador del logo de Espanya i Catalans (media bandera de España y media bandera de Cataluña) que posteriormente fue copiado por el PP y por Ciudadanos (añadiendo la bandera de Europa), como se explica en este artículo.
Si el inventor de Tabarnia no ha salido en medios de comunicación no es ni mucho menos porque no se lo hayan pedido, es porque no tiene interés en la fama. Hubo otros con más ganas de protagonismo con los que no quiso competir.
¿Cómo se inventó Tabarnia?
Daniel inventó la palabra Tabarnia el 31 de julio de 2013. Hizo famosa a Tabarnia trabajando en silencio. Durante años, al salir de trabajar, redactaba falsas entrevistas utilizando pseudónimos, hacía falsos reportajes, utilizaba trucos de marketing como escribir en billetes, hacía dibujos y los atribuía a agrupaciones locales inexistentes, se inventó la bandera de Tabarnia, la fabricó, la colgó en su ventana y le hizo fotos para subirla a redes sociales. Hizo muchos falsos anuncios con productos inexistentes, dibujó docenas de mapas (mucho de ellos reproducidos hasta la saciedad en medios de comunicación), creó fotomontajes de pintadas en la calles, convocó concentraciones y manifestaciones. En una ocasión, con motivo de la manifestación del 12 de octubre, creó varios fotomontajes y los subió a las redes sociales intercalándolos con fotos reales tomadas ese día. Creó la ilusión de que realmente había gente manifestándose con pancartas y banderas de Tabarnia. Varios medios de comunicación se hicieron eco.
Escribió un centenar de artículos, creó falsas encuestas con complicados datos estadísticos para dar verosimilitud, escribió a la prensa extranjera y consiguió que le publicaran en una docena de países antes de 2017, interpretó la realidad a su manera, reinterpretó la historia, inventó términos nuevos como «Tabarnexit», «Tabarnença» o «Alta y Baja Tabarnia», dejó comentarios en prensa creando la falsa ilusión de que había mucha gente implicada, fabricó falsos billetes, consiguió que algunas marcas pusieran «Made in Tabarnia», hizo que hablaran de Tabarnia revistas de temáticas tan variopintos como economía, cocina, historia o prensa deportiva, llegó a la prensa generalista nacional, y mundial, también a los políticos, a las televisiones de habla hispana, la BBC, el New York Times, la televisión de Japón y la televisión rusa, consiguió que la gente se animase a colgar la bandera, consiguió que hablara de Tabarnia la wikipedia China, que se pronunciara la RAE, o que se recogieran medio millón de firmas para el Congreso de los Diputados, hasta le salió un movimiento gemelo en California.
Tabarnia, Plataforma por Tabarnia y Barcelona is not Catalonia son algunas denominaciones y logos inventados y popularizados por Daniel de la Fuente desde hace años. No los registró en su momento porque sencillamente no los inventó con ánimo de lucro. Tabarnia nació para ser una herramienta útil para que la gente luchara contra el separatismo, y parece que se está consiguiendo.
Junts per Tabàrnia y el falso mito promovido por el independentismo de la fundación de Tabarnia en 2011
Algunos medios de comunicación independentistas han defendido que Tabarnia nació en 2011. La confusión se debe a que el partido político «Vía Democrática», registrado en 2011, añadió el prefijo «Junts per Tabàrnia» en agosto de 2018. El registro de partidos le permitió conservar la antigüedad pese a la modificación en el nombre.
«Vía Democrática» es una denominación propiedad del partido Plataforma por Cataluña, por eso el independentismo hace correr este bulo del origen de Tabarnia. En cualquier caso Vía Democràtica ha reconocido que el cambio de nombre lo hicieron en 2018. Puesto que la palabra Tabarnia se inventó en 2013 es totalmente imposible se hubiera registrado en 2011.
Miguel Martínez, el «presidente» de la performance de Gobierno de Tabarnia descubrió lo que es Tabarnia apenas unas horas antes de salir en televisión haciéndose pasar por miembro de la ficticia Barcelona is not Catalonia. El autor de Tabarnia decidió romper relaciones con él al entender que Tabarnia debería ser un movimiento plural, no posicionado con ningún partido y no un movimiento controlado desde SCC.
Para cualquier duda escribir a info@tabarnia.org
Si necesitamos un partido politico.al que todos los tabarneses podamos votar para poder tener una representacion oficial.
Estoy de acuerdo, lo ideal, para ser transversales, sería la creación de ese nuevo partido político (dado que ninguno de los existentes, hasta ahora, que yo sepa ha dado su apoyo expreso a la creación de la nueva ccaa), y que una vez creada la nueva comunidad o región, se convocaran elecciones para que los partidos tradicionales, y, por qué no, el nuevo partido, se pudieran presentar ya con un programa más «general», no solo con el objeto de la creación, sino con objetivos sobre sanidad, educación,…..
TABARNIA ES TABARNIA. Su creador Daniel de la Fuente. Y Tabarnia será lo que él quiera que sea. Yo desde luego soy Tabarnes y no me identifico con la extrema derecha …
Aquí lo que falta son partidos (cuando menos uno, porque no hay ni medio) que defiendan la idea de Tabarnia. Y en Tabarnia caben todos: comunistas, liberales, de derecha… mientras estén por la labor de que Tabarnia exista. Lo óptimo sería que hubiera tantos partidos como opciones políticas. Y si acaso, de inicio que se coaligaran para poner esto en marcha. Luego, pues ya cada cual por su lado.
Pero como no hay como mínimo ni un partido político tabarnés al que votar, hasta el momento lo de Tabarnia es hablar por hablar. Una pena.
Estoy de acuerdo, se tendrían que crear tantos partidos políticos como sensibilidades o, por lo menos dos: una de drecha y otro de izquierda. Lo de la transversalidad es muy peligroso: ya lo vimos con Ciudadanos. Pero sobre todo, creo que hace falta tomárselo en serio y dejar las bromas para otras cosas.
Impactada!!! Siempre pense k el invento habia sido de jaume vives. Pero sea kien sea el k se lo ha inventado enhorabuena!!!. Ya estoy harta que se usen las redes sociales y los medios de comunicación para hacer todo el daño posible,y que se aprovechen mas de 4 degenerados.espero k tabarnia siga siendo lo que es.una vez que te metes en politica muchos se enfangan.ORGULLOSA DE DANIEL DE LA FUENTE!!!!!
Vamos a ver una cosa es que PxC no tenga derecho a ponerse al frente de la pancarta del proyecto de Tabarnia, entre otras cosas porque no lo ha inventado y otra muy distinta que se le niegue el derecho a apoyar la iniciativa de Tabarnía porque según los promotores de Tabarnia, PxC es un partido de extrema derecha, porque eso contradiría la supuesta naturaleza apolítica del movimiento tabarnés abierto a todas las ideologías políticas. Porque claro si le negamos a PxC la posibilidad de apoyar la causa tabarnesa para que no nos confundan con el fascismo, por decir algo, ¿porqué no hacer lo mismo con aquellos partidos de izquierda que quisieran apoyar la causa tabarnesa. Creo que conviene eso sí mantener distancias con PxC para evitar que cualquier listo pueda ponerse a la cabeza de la pancarta, pero no por ser de extrema derecha sino por lo mismo que habría que hacer si un grupo de izquierdas intentase hacer lo mismo. Y señalar claramente en qué sentido pueden apoyar y de que manera al tabarnismo sin que se vea comprometida la independencia de la causa tabarnesa.
No creo que sea un invento, Colón no invento las Americas, las descubrio y esta persona ha descubierto un sentimiento y le ha dado nombre. Yo sabia que era diferente, ahora se que lo diferente en ser Tabernes.
Estoy encantada de ser de Tabarnia. Y creo que si, que deberíamos seguir preparando un partido político que nos represente oficialmente. Yo no soy de ningún extremo, ni de derechas ni de izquierdas. Me gustaría tener gente que como yo, no sea extremista en nada, que sean de mente abierta. Lo dije en uno de mis comentarios, que yo no soy de banderas, a pesar de que la de Tabarnia me gusta. Adelante Tabarnia. Seamos la envidia de mucha gente, por estar unidos en algo común como es nuestro amor por Catalunya.
Muy bien por ponerse firme y evitar intrusismos. Sólo la noticia de que el «inventor» de todo esto reaccione ya ayudará a restar efecto a los intentos de acusaros de ultraderechistas y lindezas similares (aun así algo cundirá, supongo que es inevitable).
En cuanto al salto a la política…creo que esto iba de todo lo contrario. No creo que sea malo tener en el horizonte la idea de que, si el separatismo va logrando en algo su objetivo de independencia, sepa que le puede surgir un problema del mismo tipo en su propio territorio, y en la parte más pujante. Pero de ahí a formar partido, y ya mismo… no lo veo. Hay que darse cuenta de que es algo que también puede dividir a la sociedad, y lo que es más, a los catalanes (y/o tabarneses) que no tienen el menor problema con la idea de España y el mantenimiento de la integridad del Estado español. Porque un constitucionalista podría en una tesitura extrema hacerse pro-independencia de Tabarnia y otro no (querer seguir siendo parte de España no implica ser favorable a la autonomía de Tabarnia). Lo digo desde fuera, pues no vivo en Cataluña, pero bastante tensiones hay como para abrirlas entre los no independentistas. Además, aquello que se «partidiza» suele perder su gracia, y esto iba más de sacar los colores y poner nerviosa a cierta gente. Es mi opinión. Un saludo.
A los que sugieren que Tabarnia se lanzaría al ruedo político sí sólo sí los secesionistas consiguieran su empeño de separase de España, por las buenas o por las malas, como reiteradamente ha sugerido Jaume Vives y otros, les digo que no estoy de acuerdo con esa visión a la defensiva. Tabarnia ha trascendido a sus promotores, para muchos es ya una realidad tangible que sólo hace falta que se materialice legalmente en forma de nueva comunidad autónoma española, solidaria con las regiones hermanas y leal con nuestro marco constitucional. La vía asociativa para un proyecto así es claramente insuficiente por su escasa repercusión social y política en una Cataluña donde el asociacionismo esta copado prácticamente en su integridad por los secesionistas. Por otro lado, mover la maquinaria para la constitución de una nueva comunidad autónoma, si los nacionalistas vuelven a intentar la independencia, si se portarán mal-cosa que está en sus genes-, lleva mucho tiempo, es postergar inútilmente el tema y darles clara ventaja a ellos – que se mofan y ningunean Tabarnia- para que sigan con sus intrigas y aquelarres. Con un partido político pro-Tabarnia eso se acabaría, les entraría un tembleque y empezarían a aflorar sus dudas y tremendas contradicciones. ¿Quién teme a ese nuevo partido político pro-Tabarnia, transversal, si al final serán los votos libres y soberanos de los tabarneses los que le situarán en su sitio?. Por supuesto, la cita son las elecciones municipales de mayo-2019, cuanto antes empecemos mejor
Creo que Tabarnia es un sentimiento. Como tal, puede ser compartido por cualquiera, independientemente de su filiación política. Otra cosa es que estaremos siempre agradecidos a aquel y aquellos que le dan nombre, forma, color y lo sustancian…