
El movimiento tabarnés surgió en 2012 y saltó a la fama en diciembre de 2017. Después aquello se generó un fenómeno social sin precedentes, y mucha gente se pregunta ahora ¿qué ha sido de todo aquello? ¿Qué queda de Tabarnia?
Se sucedieron manifestaciones multitudinarias, debates en televisión, se publicaron más de 20 libros, surgió una moneda virtual, vinos, cervezas, periódicos, radios, ropa, aplicaciones para el móvil, banderas de Tabarnia, documentos de identidad e incluso una agencia de viajes. Y como colofón varias organizaciones que trataron de capitalizar todo aquello, y lo que es más importante: varios partidos políticos de nuevo cuño que solicitaban la creación de Tabarnia.
Tabarnia en la actualidad
La idea de unir las comarcas no nacionalistas de Cataluña y crear con ellas una nueva comunidad autónoma sigue siendo tan válida como el primer día. Mucha gente vio en la idea de Tabarnia la solución definitiva al problema del separatista catalán, y ha sentido frustración y tristeza al ver que no se ha avanzado nada… ¿o sí?
Nosotros somos optimistas, muy optimistas, y os vamos a explicar por qué:
Toda España conoce Tabarnia, hace dos años solo un puñado de personas
Hasta que no se publicó una noticia en La Vanguardia en el verano de 2017 Tabarnia no era una mucho más que una idea genial en la mente de un visionario. Pero para que aquella entelequia calara en los corazones de millones de catalanes hacía falta un milagro… y el milagro se produjo. Después de años de esfuerzo en diciembre de 2017 se creó la tormenta perfecta para que todo el mundo hablara de Tabarnia: Acababan de pasar las elecciones, era un periodo con pocas noticias y el separatismo estaba desbocado.
Si echamos la vista atrás hay que pensar que los que queríamos aplicar el artículo 144 éramos solo un puñado de idealistas, y en cambio hoy no hay nadie en España que no haya oído hablar de Tabarnia. Es un gran avance.
Supimos adelantarnos a los acontecimientos:
Escogimos como portavoces a Jaume Vives y a Albert Boadella, y aunque han hecho un trabajo impecable, también ha tenido el lado negativo de restarle credibilidad al proyecto. Hay una cosa cierta: si el independentismo contuvo el aliento fue porque por unos días se lo tomó en serio y le vio las orejas al lobo. Hay que ponerse serios. Las bromas bromas son.
Las urnas han demostrado que existe Tabarnia
Tanto en las últimas elecciones europeas, como en las municipales los resultados son demoledores: Tabarnia existe sin ningún genero de dudas. TV3 y la prensa subvencionada corrieron a mostrar los mapas señalando el partido más votado, pero ¿qué pasa si analizamos en qué municipios y comarcas los partidos no nacionalistas fueron mayoría?:
Hay una cosa clara: si sumamos el voto de los cuatro mayores partidos independentistas de Cataluña quedan bastante por debajo del 40% de los votos. ¿Cómo van a pretender hacer una declaración unilateral de independencia si en las comarcas más pobladas, productivas y ricas de Cataluña no llegan al 20% de los votos?
Tabarnia es una realidad incontestable, le pese a quien le pese, y desde nuestro punto de vista solo es cuestión de tiempo que cada vez más gente se convenza de que es la única salida legal, factible y buena para todos (incluido aquellos que sigan viviendo en la Cataluña post Tabarnia o Lazitania).
Tabarnia existe, así lo demuestran los resultados electorales
En 2017, cuando todavía estaban lejos las elecciones municipales de 2019, todos los partidos constitucionalistas (y decimos todos) tuvieron contactos con el movimiento Tabarnia. De hecho importantes figuras políticas de diferentes partidos (que jamás revelaremos por una cuestión de ética) se interesaron en potenciar la idea. Pero pasado un tiempo, los cálculos electorales aconsejaron a los grandes partidos recular, y de hecho nos pidieron insistentemente a los miembros del movimiento tabarnés que en los meses previos a las elecciones no hiciéramos ruido para no perjudicarles. Ahora esa promesa ha expirado.
Para los partidos constitucionalistas apoyar a Tabarnia supondría ganar votos en las áreas metropolitanas de Barcelona y Tarragona, pero se perderían en el resto de Cataluña. Por poner un ejemplo: Ciudadanos sacó en las autonómicas de 2017 un total de 1.109.732 votos en Cataluña, de ellos aproximadamente 300.000 votos pertenecían a territorios que quedaban fuera de Tabarnia ¿quién en su sano juicio se hubiera arriesgado a perderlos? Al final el acuerdo entre partidos fue que ninguno hablara de Tabarnia y así no se pisarían los unos a los otros, por mucho que les gustase la idea.
«Existen seis formaciones políticas que se presentaron pidiendo explícitamente la autonomía de Tabarnia»
Aun así quedaba un gran nicho de votos de gente dispuesta a pedir la creación de Tabarnia, como un mal menor para evitar verse arrastrados por el fanatismo separatista. Fue entonces cuando surgieron nuevas formaciones pidiendo el voto a Tabarnia en las municipales.
Todos recordamos que se reunieron casi 500.000 firmas pidiendo la autonomía de Tabarnia, y que decenas de miles salieron a la calle en las varias manifestaciones que se organizaron. En otro artículo detallamos algunas de las organizaciones y partidos políticos que habían surgido reclamando la creación de Tabarnia, hoy vamos a hablar de los que finalmente sí se presentaron.
Tabarnia como concepto ni se puede ni se debe patrimonializar. Por más que un centenar de personas hayan tratado de registrar la marca en todo tipo de productos y servicios, Tabarnia, como concepto, no se puede patentar. El creador del nombre y la bandera de Tabarnia siempre ha querido que sea patrimonio de todos, cualquier otra cosa no tendría sentido. Varias organizaciones sin conexión entre sí trabajan para crear Tabarnia de manera independiente y es bueno que así sea.
Ahora ya existen partidos que piden explícitamente la creación de Tabarnia.
En las últimas elecciones varios fueron los municipios que tuvieron candidaturas que pedían explícitamente la creación de Tabarnia. Ya nunca más se podrá decir que Tabarnia es una broma. Tendrá más o menos apoyo social, pero es una opción política tan o más válida que otras que reclaman una inexistente “república de los países catalanes”.
En el caso de Barcelona fueron nada menos que cuatro candidaturas diferentes las que se presentaron pidiendo Tabarnia ¿no es este un buen comienzo? que baje Dios y lo vea.
Se presentó UNIDOS SI, un partido de izquierda escindido de Podemos y firmemente partidario de la unidad de España. Estuvo presente en muchos municipios de Cataluña utilizando como lema de campaña : «No nos han dejado otra salida. Por una comunidad autónoma de Tabarnia.». Y empapeló municipios tan lejanos como Blanes (Baja Tabarnia) o incluso el diminuto Salt (¡pegando a la mismísima capital de Gerona!) con carteles que decían «Vota Tabarnia», logrando 75 votos contando solo los de este un municipio tan pequeño. Hace dos años esto hubiera sido ciencia ficción.
Partido político UNIDOS SI.
Varios miles de ciudadanos votaron a FUERZA CIUDADANA, encabezada por el empresario alemán Karl Jacobi y el aristócrata, empresario y activista Álvaro de Marichalar. Ambos defensores a ultranza de la idea de Tabarnia.
Partido político FUERZA CIUDADANA.
También se presentó el NOSOTROS TABARNIA Partido de la Regeneración Social, un partido a nivel nacional que quizás es el más fanático seguidor de Tabarnia. Tienen una fe ciega en el proyecto.
Partido político NOSOTROS TABARNIA
dCIDE, un partido a nivel nacional de izquierda fundado por Antonio Robles, ex secretario General de Ciudadanos y tabarnista declarado, escogió como cabeza de lista por Barcelona a Juan José Ibáñez. Es actualmente presidente de la Coordinadora por Tabarnia, profesor e ingeniero. Para que luego digan que en Tabarnia no estamos preparados.
Este partido se presentó en otras poblaciones de Cataluña como en Reus, donde no era la única candidatura que pedía el voto para Tabarnia.
Partido político dCIDE.
Lo que sí diremos es que hubo grandes partidos como Ciudadanos o el PP, que llevaron en sus listas a tabarnistas declarados. Es el caso la vicepresidenta de Plataforma por Tabarnia, que iba de número 6 por el PP de Barcelona.
Tabarnia está cada vez más presente en la calle
Los medios lo silencian pero sigue habiendo concentraciones de apoyo a Tabarnia en todo el territorio casi a diario. Sin ir más lejos esta misma semana convocamos una concentración tabarnesa en Gerona, en la capital tabarnesa todos los sábados por la mañana se monta una carpa informativa proTabarnia en Paseo de Gracia 2, y en Tarragona no pasan más de dos o tres días sin que el grupo de limpieza Alta Tabarnia publique un nuevo vídeo limpiando propaganda separatista. En Rubí, Vilafranca, Sabadell o Mataró, por poner algunos ejemplos, no paran de aparecer pintadas a favor de Tabarnia.
Extracto de una noticia aparecida en El Mundo
La mejor señal de que Tabarnia sigue viva y que sigue dando miedo al separatismo es que panfletos separatistas subvencionados como El Nacional o Ara, siguen continuamente sacando noticias sobre Tabarnia. Incluso Toni Soler, presentador separatista estrella de TV3%, no se resisten a encontrar cualquier oportunidad para criticar la idea de Tabarnia. Hace solo dos días Gabriel Rufián entrevistó a Tomás Guash y no pudo evitar preguntarle por Tabarnia.
Todos los sábados de 10 a 14h se monta una carpa en Paseo de Gracia 2 de Barcelona para hacer pedagogía contra el separatismo ¡Únete! Con lo recaudado se da cobertura legal a los grupos que se dedican a limpiar Cataluña de basura amarilla en espacios públicos ¡Visca #Tabàrnia! pic.twitter.com/swBLWjVw4A
— Tabarnia Oficial – Plataforma por Tabarnia (@Bcnisnotcat_) 9 de junio de 2019
En Resumen: Tabarnia es una idea brillante, factible, legal y definitiva, que está esperando a que surja alguien con la suficiente ambición y determinación para llevarla a cabo. La mayoría de la gente se sienta en el sofá a decir que le encanta la idea de Tabarnia, pero no mueve un dedo, solo se queja. Cuando esa persona surja seremos centenares de miles de tabarneses los que le seguiremos y le daremos cancha en redes. Mientras tanto seguiremos esperando la venida del mesías.
Déjanos un comentario. ¿Tú qué opinas?