
¿Por qué el 11 de septiembre no representa a todos los catalanes?
La mayoría de las comunidades autónomas españolas celebra su día grande en el aniversario de la creación de su autonomía, algunas otras lo celebra coincidiendo con festividades religiosas y una minoría lo hace para conmemorar algún acontecimiento bélico. Cataluña está entre estas últimas. Pero entre todos los acontecimientos importantes que se podrían haber elegido para conmemorar se han escogido (y manipulado) unos sucesos con el único objetivo de fomentar sentimientos de agravio contra el resto de España, haciendo aflorar las bajas pasiones y fomentando el victimismo. El 11 de septiembre se basa en burdas tergiversaciones históricas.
«El Día de Sant Jordi fue la fiesta oficial de Cataluña durante más de 500 años. Ahora los nacionalistas han decidido que ni siquiera sea festivo (como sigue siendo en Aragón)».
Se podría haber escogido por ejemplo el 3 de abril, aniversario del primer encuentro entre Cristobal Colón y los Reyes de Católicos donde se les anunciaba el descubrimiento del Nuevo Mundo. La primera vez que un europeo regresaba de un viaje desde América. O sencillamente conservar el 23 de abril, Día de Sant Jordi, que se llevaba (y ese lleva) celebrando en toda la Corona de Aragón ininterrumpidamente como festividad oficial ¡desde 1461!. Romper una tradición de más de 550 años para fijar otra fecha que solo contente a los nacionalistas es un error histórico. Al menos los tabarneses hemos tratado de conservar la figura de Sant Jordi donde se merece, en nuestro escudo.
Muchos de nosotros vivimos con amargura el 11 de septiembre, una «fiesta» que año tras año se convierte en una excusa para insultar y menospreciar al resto de España usando dinero público.
¿Qué se supone que se celebra el 11 de septiembre?
Se conmemora la toma de Barcelona en 1714 por los partidarios de la Casa de Borbón contra los partidarios de la Casa de Austria, en el marco de la Guerra de Sucesión al trono de España (1701-1714).
Los independentistas manipulan los libros de texto contando que en realidad fue una guerra entre «Cataluña» y «España», y no una guerra entre dos casas reales por quedarse el trono de España, como en realidad fue.
«Barcelona fue asediada 5 veces en 18 años por ejércitos diferentes. El asedio de 1714 es especial solo porque los independentistas han decido que lo sea»
En realidad la ciudad condal ha sido atacada docenas de veces. Tan solo en el periodo que va de 1697 a 1714 fue asediada en cinco ocasiones, y en varias de ellas los sitiadores y sitiados se intercambiaron los papeles. Resulta paradójico que cualquier niño catalán conozca lo que (los indepes dicen) que ocurrió en 1714, pero incluso los universitarios más preparados desconozcan por completo lo que ocurrió en 1697, 1704, 1705 o 1706. Esta ignorancia se debe a que hay un interés político detrás: EL INDEPENDENTISMO NOS ESTÁ MANIPULANDO.
En el transcurso de la Guerra de Sucesión por ejemplo Madrid fue conquistado y reconquistado tres veces, y en todas esas batallas participaron tropas catalanas en ambos bandos, como también participaron tropas castellanas a ambos lados de la muralla en la batalla del 11 de septiembre de 1714. Hagan la prueba, visite cualquier barrio de cualquier ciudad española y pregunte qué acontecimientos ocurrieron en la Guerra de Sucesión Española en su ciudad. Casi nadie lo sabe. ¿A qué se debe entonces que desde el independentismo se recuerde una y otra vez el 11 de septiembre? lo explicamos en el siguiente punto:
¿Por qué los independentistas han escogido el 11 de septiembre?
Hay dos razones principales: La primera es que el rey que estaba al frente del ejercito que ocupó Barcelona en 1714 pertenecía a la misma casa reinante que nuestro rey actual. Felipe V es el antepasado directo de Felipe VI (han pasado 12 generaciones). Los separatistas lo utilizan para argumentar que existe una «opresión» prolongada en el tiempo. ¿Te imaginas que alguien te echara las culpas de lo que hizo el padre, del abuelo, del abuelo, del abuelo, del abuelo, de tu abuelo?… ¿absurdo verdad? pues es eso lo que nos quieren colar.
La segunda razón es que Felipe V abolió las leyes catalanas y aplicó en toda España las leyes de la Corona de Castilla. Lo que los independentistas no cuentan es que estas eran a su vez un calco de las leyes de Francia, que era la nación más avanzada de su tiempo. Las «malvadas» leyes de Felipe V supusieron en el siglo XVIII un despegue económico sin precedentes para Cataluña. Un hecho que ni los historiadores más independentistas pueden negar.
«En los Decretos de Nueva Planta no se menciona ni una sola vez ninguna norma contra el catalán»
Los separatistas tampoco cuentan que las leyes catalanas no eran precisamente democráticas tampoco, por ejemplo, estaba permitido matar a tu esclavo sin necesidad de alegar ninguna justificación. Además gracias a los Decretos de Nueva Planta (como así se llamaron estas leyes) permitieron que cualquier catalán, aragonés, valenciano o mallorquín pudiera optar a cualquier cargo en toda España.
Las mentiras que los independentistas cuentan del 11 de septiembre de 1714
El sistema educativo catalán, controlado desde hace más de 40 años por independentistas, obliga a los estudiantes a aprender absurdas manipulaciones historicas con el objeto de crear un sentimiento de agravio contra el resto de España. Veamos algunos ejemplos:
- Los barceloneses (casi nos atrevemos a llamarles «los tabarneses» del siglo XVIII) no luchaban por la «independencia de los Países Catalanes» ni por una «República Catalana». Primero porque el término «países catalanes» tiene más o menos la misma veracidad histórica que la Tierra Media, Narnia o la Estrella de la Muerte. Y segundo porque los austricistas que defendieron Barcelona eran monárquicos (absolutistas para más inri), católicos y profundamente patriotas españoles. Es algo que se puede demostrar casi en cada una de las cartas, manifiestos y escritos que se han conservado. Ningún historiador serio y riguroso puede defender la postura contraria.
Rafael Casanova y los barceloneses de 1714 luchaban por Barcelona, por la libertad y por España, igual que el movimiento tabarnés. En breve publicaremos un artículo contando quién era en realidad este gran patriota español.
- Los famosos Decretos de Nueva Planta (las leyes que impuso Felipe V), que tan machaconamente esgrime el nacionalismo como una “agresión histórica a la lengua y a la identidad catalanas”, no mencionan NI UNA SOLA VEZ EL CATALÁN O LA PROHIBICIÓN DE REDACTAR EN CATALÁN. La lengua que se utilizaba en la administración en Cataluña era el latín, solo el latín, como en el resto de Europa. Apartir de entonces se decidió introducir también el castellano, que como ya hemos comentado en otro artículo tenía una larga tradición en Cataluña. El castellano fue el primer idioma en toda Europa en tener una ortografía propia después del latín (es increible pero es verdad), y parecía lógico escoger esta lengua para sumarse a la costumbre europea de redactar los textos administrativos en un mismo idioma, con el fin de que pudieran ser entendidos en todo el país.
- Felipe V era el rey legítimo de España y todos los catalanes le reconocieron sin objeciones como tal de 1700 a 1705. De hecho en 1701 se celebraron Cortes en Tabarnia [empecemos a llamar a las cosas por su nombre], concretamente en Barcelona. A petición de Felipe V se permitió que los catalanes comerciaran con toda la península ibérica sin pagar ningún impuesto adicional, abolió la Inquisición en Cataluña, obligó a que los cargos electos catalanes empezaran a pagar impuestos (cosa de la que estaban exentos hasta entonces) y pudieran ser juzgados en tribunales públicos (en lugar de tribunales exclusivos para la nobleza), permitió que barcos catalanes viajaran a las colonias de la Corona de Castilla en América, mandó imprimir de nuevo las Constituciones Catalanas y repartió cargos a catalanes en todo su imperio. Durante aquella visita el rey fue recibido y despedido en olor de multitudes y recibió cuantiosas donaciones.
- En 1705 un grupo de exiliados catalanes firmó el Pacto de Génova con Miltford Crow, plenipotenciario de la reina Ana de Inglaterra. Los traidores negociaron apoyar los intereses de Inglaterra y Austria contra el rey de España a cambio de recuperar los privilegios para la alta nobleza catalana, que se les habían anulado en las Cortes de Barcelona de 1701. El 31 de mayo de 1705 la ciudad condal fue bombardeada por 2.400 soldados angloholandesas que habían venido a petición de los traidores. Pero los tabarneses [insistimos, llamemos a las cosas por su nombre] resistieron. En Barcelona y Tarragona el bando austricista no tenía nada que hacer, asi que la rebelión comenzó en la Cataluña profunda, concretamente en Vic. En agosto y septiembre de 1705 la capital de Tabarnia fue sometida nuevamente a un duro bombardeo (más de 6.000 bombas). Solo así los austricistas consiguieron tomar la ciudad, y 6.000 barceloneses tuvieron que huir de su tierra. Es una burda mentira que Barcelona no se sintiera española. ¿Dónde mencionan todos estos hechos los libros de texto?
La Cataluña a favor de Felipe V
Eso de que Cataluña luchaba contra Felipe V porque «quería ser independiente» es un insulto a la inteligencia. Cervera, Berga, Manlleu, Ripoll o Centelles eran profundamente borbónicas, como también lo eran Calatayud, Huesca, Alcañiz, Fraga, Tamarit, Jaca, Tarazona, Valencia o Zaragoza (por cierto Madrid y Toledo comenzaron la guerra siendo austricistas, cosas de la vida…).
Había muchos territorios pasivos, no beligerantes, dispuestos a servir a uno u otro bando según les conveniera a sus intereses. Cervera era felipista porque Anglesola, Guissona o Agramunt eran austricistas, Berga, que hoy en día parece tan indendentista (porque sus rivales Cardona, Manelleu y Centelles eran austricistas). Lérida y Monzón se volvieron austricistas porque Fraga era borbónica… y así todo.
Desde el movimiento tabarnés rogamos que no se juzguen categoricamente acontecimientos pasados basándose en el punto de vista actual. Dejemos de remover guerra civiles pasadas hace siglos para justificar movimientos separatistas en el siglo XXI, es ridículo.
Por favor síguenos en Twitter y Facebook y comparte este artículo entre tus conocidos.
Yo, desde luego, no pienso celebrar nada el 11-S. Nunca he entendido que celebra históricamente esta fecha. No me gustan las celebraciones bélicas (tanto de victorias como de derrotas). Qué es lo que hay que celebrar de lo ocurrido en 1714 ? NO LO COJO
Estos malditos supremacistas indepes están instalados en lo absurdo y no quieren (no les dejan) salir de ahí.
Por supuesto, me gusta mucho más el 23-A (al menos por simbolismo y antigüedad). Pero estoy abierto a otras posibilidades.
Visca Tabarnia lliure
Visca Tabarnia lliure
Vaya colección de palurdos…
Hace años que no celebro el 11 S por las mismas razones. Además después de los atentados de Nueva York esa fecha internacionalmente ha quedado muy marcada por esos hechos y resulta difícil de explicar al mundo que aquí se hace una fiesta.
Entre esto y que después de remover tanto el Once de setembre para elevar el ansia patriótica en Cataluña, estos mismos motivos se están volviendo contra el nacionalismo por la evidencia de que están muy manipulados (por lo menos hablo en foros de cierta enjundia. Nada maá mencionar que la burguesía catalana es una consecuencia del comercio con América, posible gracias a la abolición de los fueros, por lo menos el independentista inteligente se ve obligado a cambiar su versión. Antes del 2014 tenia la épica de los «fa trescents anys que esperem» pero algunos ya ven que se pueden tirar otros 300 más.
Por todo esto cada día creo más profundamentemente que toda la movida del 1-O fue, primero para sacar de sus casillas al Gobierno Central y dejarlo en evidencia internacionalmente, pero luego ese «martirio» al cual los dirigentes nacionalistas sometieron a sus fanáticos seguidores tenia un segundo objetivo más rebuscado, y era el de establecer otra fecha para recordar mas fresca y reciente y más vinculada con la gente que aín está viva y con más facilidad para arraigar. Así, ahora empezará a dar la matraca cada 1-O con el mismo rollo. Fa 10 anys que ens van matxacar, fa 5 anys del 1-0, etc…. Los organizadores de todo esto son unos fanáticos pero no son tontos. La voluntad del «poble » y el «volem decidir» les importaba un bledo. Solo era tener para tener a la gente encendida para poder tener la nueva fecha del sacrificio.
Además piensen que el once de septiembre en épocas industriales cae muy cerca del verano, y para la gente es una molestia dejar la playa para ir a hacer «V´s» y vías catalanas y el 1-0 hace mejor tiempo.
Lo has dicho, fanáticos pero no tontos. A propósito de los lazos amarillos que tan de moda están, estos no deberían ser retirados, si no marcados con una pegatina circular amarilla con una esvastica negra en el centro. Son Nazis.
No quitemos más lazos amarillos. Que lo quiten ellos. Marquemos sus lazos con una pegatina circular amarilla con una esvastica en su centro. Su pensamiento es Nazi y han de saberlo.
No estoy de acuerdo con que se intente vincular el descubrimiento y colonización de América con Barcelona y Cataluña, en el inicio de este artículo.
Fue pura casualidad que Isabel la Católica se encontrará en Barcelona, en aquella época la corte era itinerante.
Barcelona no fue el primer puerto español al que arribó Colón a su vuelta.
Isabel estaba más que avisada del descubrimiento cuando se reunió con Colón.
Además la empresa americana no tuvo ningún vínculo con Cataluña, de hecho fue excluida legalmente, salvo al final cuando por proteger a las empresas catalanas, los norte americanos nos arrebataron provincias españolas, que es lo que eran Cuba y Puerto Rico.
Eso sí en Cataluña se lucraron con el tardío tráfico de esclavos.
Por favor, reivindicad vuestra historia, la propia y auténtica.
Solo remarcar que el trafico de esclavos era pratica corriente en la epoca, y practicada por diversas naciones.
Destacar que los «catalanes» se enriquecian con ello, es obviar que los españoles se dedicaban a ello; igual que el resto…… catalanes incluidos.
Catalanas y repartió cargos a catalanes en todo su imperio. Durante aquella visita el rey fue recibido y despedido en olor de multitudes y recibió cuantiosas donaciones.
Corregir en olor a multitudes
En realidad es correcto. Según el Diccionario Panhispánico de Dudas es «en olor de multitudes».
Por favor corregir, será aceptado, pero suena fatal
Yo soy de Madrid y defensor de Tabarnia, mi hija tiene un amigo que ha venido de Barcelona a estudiar Historia en la Universidad y le dice, todo lo que aprendi en Barcelona lo he tenido que reaprender en Madrid (En general). Por cierto la fiesta de Madrid es el alzamiento contra la invasión francesa 2 de Mayo
Gracias, por esta lección de historia y sensatez y sobre todo por ser la resistencia contra el fascismo independentista.
Manuel. A mi me da el tufillo de que todo este lío del independentismo está ideado por ciertos personajes que aprovechan que más de uno tiene la inteligencia de vacaciones de larga duración. Hay alguien que sepa bien quien saldría muuuy beneficiado -no solo económicamente-si catalunya se independiza?.El pueblo desde luego que no, ( a la vista está la respuesta de los mercados) Acaso este movimiento está ideado por gente a la que le gustan los «misales» y las parroquias?. Es curioso que los que más claman por la independencia sean los mismos que han estado durante al menos 23 años-¿ gobernando? Hay a quien no le interesa que puedan seguir moviendo la mierda porque, a saber cuantos de esos Superpatriotas Catalans no tienen ropa interior en casa porque la han tenido que tirar toda.
Si se quiere profundizar un poco en la historia real de aquellos acontecimientos ver la página siguiente. Ir aproximadamente a la página 95 del texto. Capítulo XXI. Unas ligeras puntualizaciones : Felipe V no pudo entrar en Barcelona el 12 de septiembre de 1714 entre otras razones porque el el 14 de ese mes y año se caso con su segunda esposa Isabel de Farnesio. La única mención que se hace al idioma en el Decreto de Nueva planta es en el apartado o párrafo 4 y se indica que en la Audiencia se sustanciaran en castellano, y nada más. Si bien se suprimieron muchas instituciones como el Consell de Cent o la arcaica Generalitat y los cargos de consellers, por otra parte se conservaron otros muchos cargos menores y más de funcionarios públicos. No es casual que el monumento a Rafael de Casanova se encuentre en ese lugar de la Ronda Sant Pere ( tendría que estar en el Fossar de les Moreres, ¿no?, Ya que por esa zona estaba el muro de Levante por donde entraron a sangre y fuego el 11 de septiembre el Mariscal Berwik (personaje que incluso los independentista (si nobles fueran), tendrían que levantar un monumento. Aquello que Colon diera razones a los Reyes Católicos en el Salon del Tinell no tiene base histórica. Recordar que Barcelona no tuvo Puerto de Mar hasta bien entrado el siglo XVIII si bien era «la Puerta de Entrada a España» ( ver un interesante y plumbeo escrito titula «Barcelona y el Rey» del doctor en historia Alfredo Chamorro Esteban, que explica las celebraciones de las entradas de los Reyes en Barcelona por el portal de Sant Antoni desde Isabel de Castilla hasta Felipe V.
Otro día seguiré.
http://fama2.us.es/fde/ocr/2007/espanaBajoElReinadoDeLaCasaDeBorbonT2.pdf
No teneis ni puta idea.
Visca Catalunya y a la mierda Espanya