
Una de las razones por las que surgió el movimiento tabarnés es por la constante violación de los derechos de los castellanohablantes en Cataluña. Hoy vamos a tratar de desmontar algunas de las mentiras que los indepes utilizan para discriminar el castellano.
¿Desde cuándo se habla castellano en Tabarnia?
Si esta pregunta se la haces a un indepe seguramente la respuesta será «aquí se habla castellano desde que llegó Franco y prohibió el catalán», una cantinela que se ha repetido hasta la saciedad en los libros de texto y en TV3. La realidad es que el castellano se lleva hablando en Cataluña muchos siglos antes de que naciera Franco. Te ponemos unos cuantos ejemplos que lo demuestran:
- En 1469 se casaron la reina Isabel de Castilla y el rey Fernando de Aragón, y aunque durante un tiempo ambas coronas mantuvieron sus instituciones separadas, lo cierto es que poco a poco se eliminaron las fronteras, se unificaron las monedas y la relación comercial, cultural, religiosa y militar se intensificó entre ambas.
Castilla era tres veces más grande que la Corona de Aragón y tenía cuatro veces más población, además en gran parte de los reinos de Aragón y Valencia ya se hablaba castellano, por lo que los marineros y comerciantes catalanes empezaron poco a poco a aprender castellano. En las grandes ciudades (Tabarnia sobre todo) se empezó a instalar población castellanohablante. Sea como fuere está demostrado que en 1490 cuando los primeros impresores alemanes que se establecieron en Barcelona ya publicaban más en castellano que en catalán.
- En la obra el jardinet d’Orats, cancionero barcelonés acabado en 1486, de 84 composiciones 20 eran poesías en castellano.
- En 1493 el rey Fernando de Aragón envió a Montserrat a 14 monjes castellanos, y el monasterio pasó a depender de la congregación de Valladolid hasta 1835, lo que quiere decir que durante 342 años Monserrat fue dirigido por monjes castellanos. Sus libros se distribuían por toda España, por lo que aunque cueste creerlo en el Monasterio de Monserrat se publicaba más libros en castellano que en catalán ya desde el siglo XV.
- La relación entre Cataluña y el resto de España era tan intensa que el ermitaño de Montserrat Bernat Boïl acompañó a Cristobal Colón en 1493 en su segundo viaje a América.
- Juan de Valdés afirmaba en 1535 que «la lengua castellana se habla no solamente por toda Castilla, si no en el reino de Aragón, en el de Murcia con toda la Andalucía y en Galicia, Asturias y Navarra; y esto aun hasta entre gente vulgar, porque entre la gente noble tanto bien se habla en todo el resto de España«.
- Milá i Fontanals, autor del himno de Cataluña, (nada sospechoso de ser franquista, entre otras cosas porque vivió en el siglo XIX) afirmó que los romances castellanos eran tradicionales en Cataluña ya en la Baja Edad Media. Hablaremos de él más adelante.
- El tabarnés Joan Boscà i Almogàver (concretamente nacido en Barcelona), compañero de Garcilaso de la Vega, fue el renovador de la poesía castellana del siglo XVI.
- En el siglo XVI el tortosino Cristòfol Despuig en su obra Col.loquis de la insigne ciutat de Tortosa se queja de que en las grandes ciudades de Cataluña (de nuevo haciendo referencia indirecta a Tabarnia) y también en los «caminos reales» (las vías de comunicación con Castilla) mucha gente se había pasado al castellano.
- Durante los siglos XVI y XVII la literatura culta en catalán es prácticamente inexistente. A ello pudo influir el hecho de que en 1492 el castellano se convirtiera en la primera lengua romance en contar con ortografía propia, en cambio el idioma catalán tuvo que esperar hasta 1913 para contar con la suya. La unidad ortográfica en todo el imperio español no pasó desapercibida para los editores y comerciantes catalanes, así lo afirma Mº Milagros Ronco López, profesora titular de la Universidad del País Vasco.
- En el año1600 Cervantes refleja fielmente la sociedad barcelonesa en la segunda parte de El Quijote, y en ella explica que el castellano era lengua de uso habitual y los barceloneses se referían a ella como “nuestra lengua”, y destaca la presencia significativa de libros en castellano en todas las librerías.
- En 1640, tras la muerte del conseller Pau Claris se le dedicaron unas emotivas nenias fúnebres en castellano.
- En 1641 se fundó La Gazeta de Barcelona, periódico semanal escrito íntegramente en castellano y que se editó hasta la guerra de Independencia.
- En 1792 se fundó el Diario de Barcelona, que se publicó en castellano desde su fundación hasta su clausura en julio de 2009. También tuvo en algunos periodos una segunda edición en catalán.
- El Diario de Gerona se editó en castellano desde 1807.
- En 1910 Ferran Agulló Vidal, nacionalista de la Lliga Catalana, inventor del término “Costa Brava” y director de La Veu de Catalunya decía cosas como «El castellano no se ha impuesto por Decreto en Cataluña, sino por adopción voluntaria, lenta de nuestro pueblo, efecto de los grandes prestigios que iba adquiriendo la lengua castellana. Éramos libres, teníamos completa autonomía política, con Cortes más soberanas que las propuestas en las Bases de Manresa, y ya se hablaba y escribía en castellano, y en castellano hemos de leer uno de los discursos más ardientes que se hicieron en el Salón de San Jorge en las últimas Cortes Catalanas”.
Los tabarneses y la lengua tabarnesa
Hay que dejar claro que todos los tabarneses sentimos un profundo afecto al idioma catalán o tabarnés. Más del 95% de los habitantes de Tabarnia hablamos catalán/tabarnés y un porcentaje muy elevado lo utilizamos como primera lengua en nuestra vida diaria.
También queremos dejar claro que utilizamos en este artículo principalmente la denominación castellano y no español porque según el Diccionario Panhispánico de Dudas cuando se esté hablando de dos o más lenguas españolas es preferible denominar al idioma común como castellano, teniendo en cuenta que todas las lenguas cooficiales de España son tan españolas como el español.
Uso del catalán como primera lengua en Tabarnia:
La Generalitat ignora a Tabarnia en sus encuestas lingüísticas, pero sí hace estadísticas en las denominadas «veguerías». Tres de ellas (Camp de Tarragona, Penedès y Metropolità) coinciden aproximadamente con Tabarnia (lo cual quiere decir que la Generalitat reconoce implícitamente su existencia), y con ello podemos saber aproximadamente el porcentaje de población tabarnesa que usa el catalán como primera lengua.
El autor del himno de Cataluña pensaba que el catalán era «una lengua del pasado»
Manuel Milá i Fontanals, como decíamos antes, es el autor de «el Segadors», la letra del himno de Cataluña. El texto es un fragmento de una obra suya (escrita íntegramente en castellano) que data de 1853: el «Romancerillo catalán». El texto del que se ha sacado la letra del himno se tradujo al catalán expresamente para utilizarlo en la canción.
Algo que poca gente sabe es que Manuel Milá hasta por lo menos 1853 pensaba que el catalán era «una lengua del pasado imposible de modernizar«, y veía a la cultura catalana como algo folclórico. Eso no nos gusta, los tabarneses queremos y respetamos por el igual a las dos grandes lenguas habladas en Tabarnia.
Escribió obras como De la poesía heroico-popular castellana (1874) o la obra De los trovadores en España (1861), donde hablaba con toda naturalidad de la españolidad de Cataluña. Además es el de padre de la filología española. También era colaborador habitual del Diario de Barcelona (del que hemos hablado antes). Manuel Milá de haber nacido hoy sería un tabarnés convencido.
Así que ya lo sabes, el español no se habla en Cataluña por Franco, se lleva hablando toda la vida del señor. Visca Tabarnia!
Una nota: el castellano se convierte en la lengua administrativa de La corona de Aragon, cuando emisarios de toda la corona ( incluida Cataluña) escogen a un Trastamara como rey de la corona de Aragon (y conde de Barcelona)… si, los catalanes escogieron democráticamente a un rey castellano y los documentos pasaron a escribirse en su lengua castellana y no en catalán ni aragones…
Bon home, s’escribia en castellà a la Cort de Castella, però s’emprava el catalana per a comunicar-se amb el Regne de Mallorca i el Regne de València.
Per altre costat, el castellà o millor dit la colonia castellana no va venir a Catalunya fins al final dels anys cinquanta fins finals dels anys setanta.
El que s’ha prohibit ha sigut el Català que és i ha sigut sempre la llengua de tota la nació catalana. A més tothom sap que allò que anomeneu tabarnia és el mateix que van fer els castellans a València volent dividir la llengua catalana diguen que el que es parla a València és una llengua diferent de la que es parla a Barcelona o a Tarragona.
L’estat espanyol és il·legal al haver nascut sense respectar a la nació catalana i fer-la provincia castellana després dels Tractats de Nova Planta. Un procés d’aculturació per a gent ignorant diga que el català és un dialecte quan és una llengua anterior al castellà.
Els Borbons trenquen amb l’equilibri peninsular entre regnes creat amb la monarquía catòlica de Isabel i Fernando.
Els valencians varen ser els més perjudicats en el primer moment, la ciutat de Xàtiva és un clar exemple de la brutalitat amb la qual vam entrar a formar part de la patria castellana. De 12.000 persones que hi habitaven tan sols van quedar vives 400. Prohibició de la nostra llengua i abolició del nostre Dret Civil Català per a pasar de ser una nació sobirana a una provincia castellana començant a pagar el cadastre a Castellà en comptes de pagar els nostres impostos a la Generalitat com s’havia fet de sempre, i sempre qualsevol cosa que es feia o volia fer el rei, havia de passar primer per l’aprovació del Parlament i dels braços que el representaven en aquella època.
I ja per acabar explicar que la nació espanyola és i ha sigut sempre una farsa, una imposició a ganivet i ballesta negant la nostra realitat nacional. Tabarnia esnifa massa cocaïna i la dignitat la té en Arabia Saudí.
Unos cuantos clichés de adoctrinado por el independentismo:
La colonia castellana: curiosa colonia aquella que viene a ser explotada laboralmente por el empresariado local, empresarios que están a partir un piñón con el dictador, por supuesto.
El català ha sigut sempre la llengua de tota la nació catalana. ¿De toda, siempre? así que los que también hablamos castellano en Cataluña no somos de la nación catalana, somos ciudadanos de segunda.
L’estat espanyol és il·legal al haver nascut sense respectar a la nació catalana. Además de lo surrealista de la afirmación, nótense las faltas de ortografía (se dice «en haver» y no al haver – respectar a la nació catalana… esa «a» sobra es «respectar la nació catalana)
La brutalitat amb la qual vam entrar a formar part de la patria castellana. Toda la brutalidad que supone un matrimonio entre reyes. Ignorar sistemáticamente a la mitad de la población, eso sí que es una brutalidad sin precedentes.
Per a pasar de ser una nació sobirana a una provincia castellana. Y dale, a ver si os queda claro que Cataluña nunca ha sido una nación soberana. Y más faltas, delante de infinitivo la expresión «per a» pierde la «a», y no pases de la doble ese de pasar: Per passar
La nació espanyola és i ha sigut sempre una farsa, una imposició a ganivet i ballesta negant la nostra realitat nacional. Qué curioso, te ha salido una definición muy apropiada de la nación catalana que está vendiendo el independentismo: farsa, imposición y negación de la realidad. La has clavado.
Lo mejor que podrías hacer es empezar a cuestionar los dogmas indepes, pero no creo que lo hagas. Eso sí, por favor, no hagas el ridículo y aprende tu lengua, actualmente tienes todas las facilidades del mundo. Debe ser frustrante hablar tanto de lengua, nación, y demás, y que luego los castellanohablantes conozcan mejor tu lengua que tú mismo.
Buen aporte.
Esta es la historia en sus verdaderos términos. El nacionalismo catalanista además de tóxico es verdaderamente un promotor de las mentiras históricas.
Desde las primeras líneas diciendo tonterías…..
Me habéis enamorado con lo de catalán/tabarnés
Gracias por vuestras aclaraciones desde Sevilla. Estoy aprendiendo mucho de Tabarnia con vosotros. Ánimo y seguid con esta labor divulgativa tan importante.
Soy de Zaragoza y no tengo ni idea de catalán pero opino que es cultura que puede coexistir perfectamente con la lengua castellana y me pone enfermo ese afán por intentar (y conseguir en gran parte) enfrentar las dos lenguas dando a entender que hablar castellano es rechazar el catalán. También me parece triste toda la manipulación histórica con la que están consiguiendo que se pierda la verdadera historia de Cataluña.
Un artículo entero para demostrar algo que ningún catalán que yo conozca hubiese dicho. Todos sabemos que en Catalunya se habla castellano desde siempre.
Vostè qui és? El castellà és va començar a imposar en Catalunya, País Valencià i Ses Illes a partir de la entrada en vigor dels Decrets de Nova Planta darrere dels quals els Borbons van convertir estats sobirans enprovincies castellanes. De tener no tienes ni vergüenza? La bandera 1735/1050, las cortes 1834/1192, el primer presidente 1823/1359 y la primera constitución 1812/1283. Creo que las cifras cantan por si solas. Los que creían que Catalunya nunca ha existido u opiniones semejantes podrían hacérselo mirar, son cifras históricas. La Corona de Aragó tiene más años de existencia de lo que lleva tu corrupta monarquía Borbón robando. Hablar de “Países Catalanes” refleja una reacción combativa y bienintencionada ante el hecho de que, con la genocida represión desatada desde 1714 por el naciente “Estado Español” e incrementada por Franco (1936 a 1975), se había perdido casi totalmente la conciencia de “Nación Catalana”. Pero leyendo lo que sigue, parece claro que hay que recuperar la expresión histórica “NACIÓN CATALANA”.
En efecto, LA NACIÓN CATALANA ESTÁ CLARAMENTE DEFINIDA EN LAS CONSTITUCIONES CATALANAS QUE LOS DOS CANDIDATOS A LA CORONA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA (Guerra de Sucesión de 1700 a 1713, NO a 1714) JURARON QUE RESPETARÍAN Y QUE CUMPLIRÍAN.
Tanto en las Constituciones Catalanas de 1702 como en las de 1706 se define la Nación Catalana de manera clara y contundente:
* 1702: Felipe-V-de-Castilla jura respetar y cumplir las Constituciones Catalanas (y así pasa a ser también Felipe-IV-de-Cataluña) donde se afirma: “La Nación catalana es la reunión de los pueblos que hablan el idioma catalán. Su territorio comprende Cataluña con los condados del Rosellón y la Cerdaña, el Reino de Valencia y el Reino de Mallorca (…) Los tres pueblos que forman la Nación catalana tienen una Constitución política propia y están federados entre sí y con el Reino de Aragón. Cataluña es el Estado político formado, dentro de la Confederación, por los catalanes del Principado y de los condados del Rosellón y la Cerdaña. El Principado de Cataluña es libre e independiente”.
* 1706: el archiduque Carlos de Austria jura respetar y cumplir las Constituciones Catalanas (y así pasa a ser Carlos-III-de-Cataluña), que además añaden (en el capítulo 61): “Limita Cataluña al Norte por Salsas y a Poniente por el Cinca”.
Junto a otros elementos a recuperar, en el camino para ser pronto (no un NUEVO sino) DE NUEVO un pueblo/país/nación/estado de Europa y del mundo, considero que hay que recobrar y difundir el concepto “Nación Catalana” por el enorme peso (histórico y de todo tipo) que tiene. Por eso no es nada extraño que desde hace 301 años el “Estado Español” empezado a construir tras el 11 de setiembre de 1714, actúe conscientemente con todos sus medios para erradicarlo y que, para ello, entre otras muchas cosas, fomente la división y el enfrentamiento sistemático entre sí de las poblaciones que conformábamos la “Nación Catalana”.
El «catalán» se llama así desde finales del siglo XIX, pero siempre se llamó lemosin. Este fue un dialecto del occitano y a inicios del siglo XX con los «trabajos linguísticos» hechos por el ingeniero químico (imaginense Uds., mejor porque no lo hizo un fisico nuclear!) Pompeu Fabra, es que formalmente al lemosin se le empezo a llamar catalán. Esto del nombre de la lengua es otro invento de los separatistas. Hay amplia información sobre este tema.
llemosí.
Muy cierto tu comentario. Hubo un trabajo notorio para «afrancesar» el catalán pero sin caer en su occitanización… ¡locura de trabajo filológico!… de tal manera que sonase extraño a quien sólo supiera francés o español.
El sistema gascón-occitano-catalán-balear-valenciano es un único idioma histórico, forjados como lengua diferentes por los ombliguismos del siglo XIX que fueron a lo local sin prestar atención a los vecinos. Hay diferencias en este sistema: sí las hay con una importancia similar a las que pueden tener el portugués de Portugal y el de Brasil. O comparables a las diferencias que el español rioplatense tiene con el resto de variedades de lengua española.
Es interesante el artículo aclaratorio, lo cierto no debería existir este debate a día de hoy, no se debe falsear la historia aunque no nos guste. La realidad es la realidad y hay que contarla tal cual para que seamos libres, nos guste o no, porque esto nos hace nobles y despierta la curiosidad de los que no conocen con claridad la situación histórica de cada lugar.
Soy de Guinea Ecuatorial, un país de África Central colonizado por España, el idioma oficial de mi país es el español, y con mucho orgullo consideramos que es nuestro idioma y es nuestro vehículo de comunicación para todos los que hablamos lenguas diferentes, nos une a todos y nos hace sentirnos que somos la misma cosa.
Que dejen de hacernos daño los que quieren cambiar la historia, por favor.
Muchas gracias.
Yo soy de Ecuador, pais de Sudamerica tambien atravesado por la línea ecuador como tu país. Tenemos en Sudamérica 9 países hispanos (hablamos español o castellano) en los que con solo oírnos identificamos el acento y sabemos de donde es. En general nos llevamos hoy bien entre nosotros a pesar de que en el pasado hubo muchas guerras en Sudamérica. En América, agregando a Centroamerica, el caribe y México hay 19 países hispanos (incluyendo a Puerto Rico que es una colonia de Estados Unidos, a pesar de ello nunca abdico de usar el castellano). Admiro tu país que es muy pequeñito y esta rodeado de países grandes que hablan inglés y francés y a pesar de ello usan nuestro idioma español. Somos los herederos de uno de los imperios más grandes que hubo en la historia de la humanidad. Un abrazo a la distancia hermano africano.
Yo tengo 70 años y nunca habia ni oido ni leido que se habla castellano desde Franco,, lo que si he vivido es que con Franco el catalan quedo reducido a hablarse entre familias porque estabra prohibido hablarlo. Recuerdo claramente como te decian si te oian hablar en catalan algunos , !hable en cristiano y añadian co o.
Nunca se prohibió el catalán. Es otra de las mentiras de la nueva historia. El Ateneu de Sant Andreu celebró hace unos diez años su 125 aniversario y organizó una exposición para conmemorarlo. Entre los objetos que se exponían había numerosos carteles de obras de teatro celebradas en el Ateneu en los años 40 y 50, y todos estaban en catalán. Pregunté si las obras habían sido representadas en catalán y me contestaron «o, i tant!» Muy prohibido no debería estar el idioma cuando se podía usar para anunciar Y representar obras de teatro.
En la película «El malvado Carabel» de 1956 protagonizada por Fernando Fernán Gómez, unos de los personajes son empresarios catalanes, y sí, entre ellos hablan numerosas veces en catalán. Tan prohibido no estaría el idioma si se podía usar en una película que se estrenó en el cine.
Otro ejemplo sin irme tan lejos: mis padres aprendieron el catalán en tiempos de la dictadura. Mis abuelos por parte de padre, también.
Cuando ESTRABÓN hablaba sobre HISPANIA, a qué se refería…?
A Mongolia…?
Cuando PLINIO EL VIEJO escribía sobre HISPANIA, qué quería decir…? Que HISPANIA estaba en los Urales…?
Cuando BALBUS CORNELIUS MAJOR, BALBUS CORNELIUS MINOR,TRAJANO, ADRIANO, SÉNECA, LUCANO, MARCIAL, PRISCILIANO, etc etc etc hablaban de HISPANIA, de qué hablaban…? De Kuala Lumpur o Ulan Bator…?
Cuando SAN ISIDORO DE SEVILLA (siglo VI) escribe su «LAUDES HISPANIAE» (Loa a España) se estaba refiriendo a Groenlandia…?
Cuando los REYES GODOS cristianos se proclamaban
«REX HISPANIENSIS»
a qué se referían…? a Saskatchewan…?
Cuiden sus frustraciones y complejos de índole histórica, sociocultural y lingüística.
Los secesionistas catalanes no son hispanos…? si han nacido en Cataluña lo son, mal que les pese. La futura Cataluña era conocida como MARCA HISPÁNICA.
Cágate lorito.
Acto seguido les dejo unos breves apuntes para que lo repasen.
No se lo traguen todo de golpe, no sea que les siente mal:
VELEYO PATÉRCULO Y QUINTO ENNIO OPINAN:
Veleyo Patérculo, llega a decir:
“BALBUS CORNELIUS NON HISPANIENSIS NATUS, SED HISPANUS”
(Balbo Cornelio no es sólo nacido en España, sino español)
es decir, un verdadero español.
Quinto Ennio llega a decir:
“HISPANE NON ROMANE MEMORETIS LOQUI ME”
(Recuerda que hablo en español, no en romano)
es decir, que «hablo a la española, no a la romana»,
Por supuesto, era el latín vulgar de la época que posteriormente se convertiría, a partir de los Cartularios de Valpuesta (Burgos) del siglo IX y las Glosas Silenses y Emilianenses, de los siglos X y XI, en el español por antonomasia o lengua común.
Con la «Grammatica Castellana» del humanista y gramático andaluz Antonio de Nebrija (1492) considerada por UNESCO «la primera gramática de una lengua neolatina» (antes que el francés e italiano) se universaliza nuestra lengua a uno y otro lado del Atlántico, llegando hasta Filipinas, Islas Carolinas, Islas Marquesas, Guam, Guadalcanal…
En esa época, en Cataluña se hablaba en occitano (lemosín) y castellano, el catalán fabriano, de principios del siglo XX, estaba por cocer.
No lo digo yo, lo dicen entre otros, B. C. Aribau.
Sobre las muchas variantes dialectales vascas, poco que decir. Muy antiguas, eso sí,
pero prácticamente carecen de literatura. Solo se utilizaban en medios rurales.
Un pueblo no se entendía con el vecino. En medios urbanos siempre se habló en español.
De ahí el invento del vasco batúa a cargo del lunático Sabino Arana y adláteres
a principios del siglo XX
Otras dos citas:
“DE IGUAL MODO, LOS PIADOSOS REYES DE ESPAÑA,
DE QUIENES TÚ DESCIENDES(…)”
en “Espejo de Reyes” que escribió el abad Pelayo para Alfonso X el Sabio, sobre1340.
“FERDINAND HISPAN REX ET HELISABE REGINA CATHOLICI (…)” en el mural del Templetede la Academia Española de Roma, haciendo referencia a los Reyes CatólicosYsabel y Fernando.