La imagen que mostramos como cabecera tiene a la izquierda a Empar Moliner, una «periodista» y «escritora» (o llámale X) quemando en directo una Constitución Española en TV3. No solo no la echaron sino que le subieron el sueldo y sigue trabajando en esta cadena. A la derecha está Joan Planas, cineasta y fotógrafo seguidor de Tabarnia, rompiendo su propio libro España desde el bar. ¿Resultado? fue expulsado del plató en directo. Para que luego digan que TV3 no es independentista.

Hoy celebramos el 40º aniversario de la Constitución Española y es un buen momento para recordar que la única solución viable contra el separatismo catalán se encuentra en uno de los artículos de la propia Constitución, concretamente en el 144. Ya lo explicamos detalladamente en un manifiesto que han leído casi un millón de personas: La solución al conflicto independentista catalán.

 

El Congreso de los Diputados ya debate sobre Tabarnia

Durante el debate de la comisión para la evaluación y la modernización del estado autonómico, el diputado José Antonio Bermúdez de Castro (PP) le planteó al catalán Miquel Roca, uno de los padres de la Constitución Española, si creía que debía cerrarse por ley el mapa autonómico español. Se refería a la posibilidad de que se incorporasen nuevas autonomías y mencionó explícitamente a Tabarnia. La respuesta de Miguel Roca no pudo ser más explicita: “Yo no creo en cerrar el modelo autonómico.”

Si uno de los redactores originales de la Carta Magna, que además tiene simpatías nacionalistas, dice que Tabarnia sí es viable… ¿Quiénes somos nosotros para llevarle la contraria?

Mapa de Tabarnia.

La consumación de Tabarnia blindaría a todos sus ciudadanos de las consecuencias del procés separatista, generaría confianza en los inversores y calmaría al turismo. Cesaría el éxodo de ciudadanos que emigran a otras zonas de España, habría libertad lingüística y las empresas no se verían obligadas a cambiar su sede (aunque ya lo han hecho más de 5.000).

Indirectamente también estaríamos ayudando a todos los catalanes que quedarían viviendo fuera de los límites de Tabarnia, al cortar de raíz toda posibilidad de una declaración unilateral de independencia.

La Constitución es el último salvavidas de Tabarnia

La Constitución no especifica si una comunidad autónoma puede o no dividirse, aunque sí especifica que dos autonomías no pueden unificarse, a excepción del País Vasco y Navarra (como queda recogido en la Disposición Transitoria Cuarta). Esa es la llave de la esperanza de Tabarnia. Es la clave para que millones de personas que vivimos en la indefensión podamos tener una salida legal y viable a las consecuencias del procés.

La Generalitat de Cataluña gobierna desde hace décadas en contra de los intereses de sus propios ciudadanos, y somos muchos los que hemos llegado a la conclusión de que cuesta menos crear una nueva comunidad autónoma que tratar de reeducar a centenares de miles de independentistas radicales.


Cada día son más los políticos que en público y en privado se confiesan partidarios de crear una Tabarnia real.

El Partido Popular ha hablado de Tabarnia varias veces en el Congreso de los Diputados, pero también lo ha hecho Ciudadanos: El diputado Toni Roldán (C’s) le preguntó a la diputada Ester Capella (ERC) si consideraba dentro de la definición de “països catalans” a Tabarnia, «¡Eso no existe!» le contestó ella (como si los països catalans sí existieran).

Unos días los independentistas niegan que exista Tabarnia y al día siguiente nos agreden por llevar nuestra bandera

Albert Boadella. Presidente de Tabarnia.

El independentismo está decidido a acabar con Tabarnia. Hace unos meses el CAC elevó una queja formal a TVE por emitir en directo en el Canal 24 horas la intervención del Presidente de Tabarnia, cortando para ello la comparecencia del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Estaba hablando en el Congreso de los Diputados mientras explicaba los avances del AVE en El Prat de Llobrega. El fugado Puigdemont, en cambio, es noticia a diario en los medios de comunicación controlados por la Generalitat de Cataluña, pero el CAC parece que todavía no ha tenido tiempo de elevar una queja. ¡Viva la hipocresía! Curiosa manera de entender la democracia.

La única buena noticia es que en las próximas elecciones habrá varios pequeños partidos defensores de la creación de Tabarnia. Que sigan «apretando» los CDR, que sigan… veremos hasta dónde llega Tabarnia.

Si te gusta esta noticia no te olvides de compartirla y suscribirte aquí para estar informado de todo lo que pasa en Tabarnia.

error: Content is protected !!