
Tabarnia tiene mayor presencia en redes sociales que SCC
Por un lado, la cuenta oficial de Tabarnia ha logrado reunir en su perfil de Twitter 59.400 seguidores frente a los 57.400 que ha conseguido Societat Civil Catalana. Ello a pesar de que la cuenta de Societat Civil Catalana es más antigua (abril de 2014) que la oficial de Tabarnia (octubre de 2015)
Además hay que tener en cuenta el denominado “engagement” o grado de interactuación de los usuarios con las publicaciones. En el caso de la cuenta de Societat Civil Catalana podríamos decir que es “normal” frente a la cuenta de Tabarnia Oficial que solo se puede calificar de fenómeno social. Por ejemplo, un tuit publicado hace solo dos días por la cuenta @Bcnisnotcat_ ha registrado más de mil comentarios, 7000 retuits y va camino de los 10.000 “Me gusta”, lo que suma un total de 350.000 impresiones sin invertir ni un solo euro en publicidad.
Justo en la frontera entre #Tabarnia y Cataluña un compañero ha colocado una bandera de España de 10 metros de largo por 4,5 de alto en un precipio de 80 metros de altura en la A-2 en Jorba. Pone «España 🇪🇸 Tabarnia». Déjanos un RT y un comentario si te gustan estas acciones. pic.twitter.com/bgBHHjbbvW
— Tabarnia Oficial (@Bcnisnotcat_) 20 de abril de 2018
Y eso solo en Twitter, porque en Facebook la repercusión es todavía mayor. La cuenta oficial de Societat Civil Catalana tiene 77.000 seguidores, frente a los 100.000 que ha alcanzado la suma de los grupos y páginas oficiales de Tabarnia. Entre ellos destacan el grupo oficial de Tabarnia (Gente de Tabarnia) que está apunto de alcanzar los 50.000 seguidores, por los casi 19.000 de la página original donde nació Tabarnia (Barcelona is not Catalonia) que data de abril de 2013, y los 15.000 de la página oficial de Plataforma por Tabarnia en Facebook.
Tabarnia tiene mayor capacidad de movilización que SCC
Societat Civil Catalana consiguió en su última manifestación del 18 de marzo 7000 asistentes (según la Guardia Urbana), frente a los 20.000 asistentes que consiguió Tabarnia (según también la Guardia Urbana). Lo llamativo es que mientras la convocatoria de Societat Civil Catalana contó con un amplio despliegue audiovisual y de medios (pantalla gigante, equipo de sonido, escenario, tarimas, grúas, etc.), y la presencia destacada de muchos políticos, la de Tabarnia no contó con ni un solo político y no costó un euro. Es destacable también que mientras que Societat Civil tuvo una presencia escueta en la manifestación del 4 de marzo, en el caso de la Coordinadora por Tabarnia (donde está englobada Plataforma por Tabarnia Oficial) sí tuvo una presencia visible y contundente en la del 18 de marzo, como apuntaron muchos medios.
Societat Civil Catalana ha pedido a la performance de Boadella, y a otros autores que han escrito sobre Tabarnia, que visiten su parada de libros en Sant Jordi para tratar de atraer visitantes.
No solo SCC se ha dado cuenta de que Tabarnia es la solución
SCC no es la única asociación que se ha dado cuenta de lo genial de la idea que supone el fenómeno Tabarnia. También Espanya i Catalans con su presidente Manuel Lanzan al frente, ha tratado por todos los medios de sacar beneficio del fenómeno Tabarnia. Esta organización ha sido una de las primeras que se ha lanzado a vender merchandising de Tabarnia, como pegatinas y banderas (no oficiales pues no llevan escudo). Incluso Javier Megino, miembro destacado de Espanya i Catalans, también es Vicepresidente de la performance de Plataforma por Tabarnia, una más de las asociaciones que está tratando de capitalizar el fenómeno Tabarnia después de que Daniel de la Fuente consiguiera hacerlo trending topic mundial el pasado 26 de diciembre.
El presidente de Espanya i Catalans, Manuel Lanzan.
Se da la circunstancia (nunca antes se había hecho público) de que Daniel de la Fuente, el autor de Tabarnia, es también el autor de la idea del logotipo de Espanya i Catalans, que también ha asumido como propio el PP de Cataluña y que ambas formaciones han venido utilizando hasta hoy.
Espanya i Catalans y el autor de Tabarnia
En 2012 un grupo de expertos en redes sociales e internet organizó sin ayudas la primera manifestación del 12 de octubre en plaza Cataluña. Uno de ellos fue Daniel de la Fuente, quien durante una reunión con Manuel Parra (el que posteriormente sería el primer presidente de Espanya i Catalans) dibujó en una servilleta el primer esbozo del logotipo de Espanya i Catalans: un corazón partido por la mitad, de un lado la bandera de España y de otro la de Cataluña. De este hecho pueden dar cuenta algunos de aquellos primeros resistentes que se alzaron contra el separatismo como el propio Manuel Parra, Daniel Pinto Bausela (actual vicepresidente de Espanya i Catalans) o Manuel Hernández, actual portavoz de Barcelona con la Selección. La idea del logo la sacó de un artículo de La Vanguardia (al igual que el nombre de «Barcelona is not Catalonia»), y continuó trabajando en muchos diseños, siempre de manera altruista, como por ejemplo en las cabeceras de las redes sociales oficiales (que todavía hoy siguen visibles en el histórico):
Daniel de la Fuente volvió a repetir la idea de unificar dos banderas, como había hecho en el logo de Espanya i Catalans, en el momento de inventar la bandera de Tabarnia. El diseño del mapa Cataluña en dorado con el escudo de España tuvo tanto éxito que también lo repitió años más tarde en el diseño de la cabecera de la página oficial de Barcelona is not Catalonia en Facebook (la página donde nació Tabarnia). Fue precisamente este diseño el que utilizó Jaume Vives para ilustrar un tuit con el ofrecerse como portavoz de Tabarnia. Gracias a que dejó su correo electrónico Daniel pudo contactar con él, y anunciarle como único portavoz de Tabarnia desde @Bcnisnotcat_. Al día siguiente Jaume apareció en Antena 3 y unas semanas más tarde, en enero, consiguió lo que no había conseguido en septiembre con Resistencia Catalana: firmar un acuerdo como colaborador en Espejo Público. A consecuencia también de ello consiguió el permiso para vender banderas de Tabarnia oficiales y posteriormente ha escrito un libro.
Jaume Vives se ofrece a Bcnisnotcat.es para ser portavoz de Tabarnia.
Posteriormente Daniel también reversionó su corazón para hacer el logotipo de otra asociación constitucionalista: 12-O Moviment Cívic, una escisión de Espanya i Catalans que se creó cuando Manuel Parra pidió el voto explícitamente para el PP (motivo por el cual Daniel abandonó la asociación).
Si quieres afiliarte a la Coordinadora por Tabarnia, comprar una bandera de Tabarnia o conocer en persona a Daniel de la Fuente acércate hoy a las carpa de la Coordinadora por Tabarnia, que nuestros compañeros tabarneses han instalado con motivo del día de Sant Jordi en Paseo de Gracia 101, o en plaza Cataluña, donde habitualmente instalamos el poblado tabarnés.
También podrás conocer a Antonio Robles exsecretario General de Ciudadanos, y portavoz oficial de la Coordinadora por Tabarnia, que estará firmando libros y que (esto también es primicia) va a escribir uno contando la historia nunca contada del movimiento tabarnés.
Realmente impresionante. Es una historia que se estudiará en las escuelas de mkt en el futuro.
Seré la primera en acudir a una conferencia de Daniel de la Fuente!!!
Si cuando se instauró la democracia ERC se hubiera constituido como una asociación u organización en vez de como un partido político,….¿Estaríamos en la situación que estamos ahora?….
Al igual que sucedió con el 15M, que dio como fruto político a Podemos (no voy a entrar a valorar si su actuación es conforme a los principios del 15M o no, eso daría para otro debate), pero lo cierto es que aunque nadie quiere meterse en política, por uno u otro motivo (eso también daría para un nuevo debate), el fanatismo del separatismo no parece que vaya ir a menos, y tal vez llegue un día que haya que pasar de ser un “fenómeno simpático” a ser alguien que en su programa electoral lleva la consigna legal y constitucional de creación de una nueva comunidad autónoma, porque, hasta ahora, ningún partido ha asumido este escenario.
Yo también prefiero Tabarnia. Y de lejos. La pena es que no vaya a poder votar a ninguna opción política tabarnesa y, por ello, todo vaya a seguir igual. Sin acción política esto no va tener resultado ninguno y sólo va a acabar causando la frustración de todos. Y entonces, adiós Tabarnia.
El Estatut de Catalunya lo permite, como en la Vall d`Aran
Animo a los amigos de Tabarnia para que sigan con ilusión en todos sus actos que contribuyan a que los rebeldes separatistas se quiten la venda y vuelvan a ser españoles y catalanes y entre todos construyamos un mundo mejor, sin odios ni rencores.
Un cordial saludo