Tabarnia es un neologismo que sirve para denominar a una región que abarca las áreas metropolitanas de Barcelona, Tarragona y la franja de terreno que las une. La razón de ser de este territorio es que tiene unas características propias que lo diferencian del resto de Cataluña (comunidad autónoma en la que por el momento está incluida), entre las que destaca su voluntad de seguir formando parte de España.

¿Qué diferencia a Tabarnia del resto de Cataluña?

En los municipios que forman esta región se dan todas o la mayoría de las siguientes características:

  1. Voto mayoritariamente favorable a partidos “constitucionalistas”.
  2. Cultura abierta y cosmopolita.
  3. Bilingüismo catalán-castellano, con preeminencia del castellano.
  4. Alta densidad de población.
  5. Intensa relación económica, cultural y sentimental con el resto de España.
  6. Fuerte presencia industrial y del sector servicios.
  7. Aportación deficitaria entre lo que se aporta y lo que se recibe de la Generalitat.
  8. Alta densidad de turismo
  9. El voto de Barcelona vale 2,3 veces menos que en Lérida y 1,7 menos que en Gerona.

Estas características probablemente no pasarían de ser una anécdota si no hubiera sido por el procés.

Mapa de Tabarnia euronews.

¿Cómo surge Tabarnia?

En 2012 un vecino de Barcelona, se dio cuenta de todas estas características y decidió ponerlas por escrito. Con objeto de dar a conocer su propuesta para solucionar el conflicto en Cataluña creó una ficticia organización llamada Barcelona is not Catalonia, y al año siguiente dotó a la región de un nombre y una bandera. Así nació Tabarnia. Básicamente proponía que esta región debería conseguir más autonomía para poder gestionar sus recursos y, sobre todo, aislarse de los efectos negativos que estaba ocasionando el procés en la economía, el turismo y la convivencia.

Utilizando sus conocimientos de marketing y publicidad fue convenciendo a otros para que se sumaran al proyecto. Consiguió engañar a la opinión pública haciéndola creer que realmente había una gran organización detrás, cuando en realidad había un solo hombre con una pantalla de ordenador. Se las arregló para que se hablara de Tabarnia en medios nacionales sin gastarse un euro ya desde 2014, y en diciembre de 2017 marcó un hito. Tabarnia se convirtió en trending topic mundial y se abrió un debate a escala internacional abriendo telediarios y portadas de prensa de todo el mundo. El resto ya es historia.


Tras el “boom Tabarnia” este vecino se puso en contacto con un grupo de empresarios y una fundación que le ayudaron a llevar a cabo sus locas ideas: investir presidente a Albert Boadella y organizar una gran manifestación pidiendo la autonomía de Tabarnia. Ahora el movimiento ha cobrado vida propia y ya no pertenece a su creador. Ha calado en la gente, y una docena de pequeñas organizaciones sigue manteniendo viva la idea de materializar Tabarnia si el proceso separatista se vuelve insostenible.

¿Qué opina el mundo sobre Tabarnia?

Vamos a hacer un resumen de qué es lo que opinan los principales medios de comunicación mundiales y los líderes de opinión sobre el fenómeno Tabarnia:

Según el New York Times Tabarnia es “Una campaña mayormente satírica que propone que un gran trozo de Cataluña declare su independencia de la región pero siga en España.»

Según The Sunday Times es “una región ficticia que busca independizarse de Cataluña.»

Según el diario Le Monde Tabarnia es “la región ficticia, que incluye Barcelona y Tarragona, las dos provincias catalanas donde el voto de independencia se mantuvo por debajo del 50%. […] Una región satírica que pretende ridiculizar a los separatistas utilizando sus consignas con ironía.”

La BBC define Tabarnia como “una comunidad autónoma dentro de España y con Barcelona como su capital, pero sin ser parte de Cataluña.»

Según RFI Rumanía Tabarnia es “una campaña irónica pero políticamente impactante.»

Según The Washington Post Tabarnia es “Barcelona y Tarragona, donde se encuentran las partes menos proindependentismo de Cataluña.»

Para La Sexta Tabarnia es “una nueva proposición separatista a raíz de la crisis independentista en Cataluña.”

Según Marca Tabarnia es “la nueva comunidad autónoma que pide independizarse de Cataluña.”

Tabarnia siempre española.

Según Antena 3 es “la región catalana que no quiere pertenecer a una hipotética Cataluña independiente.»

Según el Diario Clarín Tabarnia es “una petición satírica para que una parte de Cataluña con el nombre de Tabarnia, fiel a España, se independice de la región que intentó la secesión.»

Según El País es “La petición de una nueva autonomía, separada de la actual Cataluña, y formada por parte de Tarragona y Barcelona para aislarlas de la amenaza separatista.»

Según EuroNews Tabarnia es “la subregión que quiere separarse de Cataluña, pero permanecer en España.”, en idénticos términos se expresaron L’Independant o Japan News.

Según France24 es “una parte inexistente de la Cataluña de mentalidad abierta que quiere separarse de la región de Cataluña y seguir siendo parte de España.»

Según Egypt Today Tabarnia es “la región ficticia que quiere abandonar Cataluña.»

Según El Periódico Tabarnia es “una nueva comunidad autónoma que integraría las comarcas donde los partidos constitucionalistas han sido mayoritariamente votados en las pasadas elecciones del 21-D.»

La Croix define Tabarnia como “una ficción, un mito y un neologismo compuesto por los nombres de las dos ciudades a lo largo de la costa catalana, Tarragona y Barcelona.”

Según Le Temps Tabarnia es “la parte de Cataluña que quiere permanecer fiel a España tras secesión de esta región separatista.”

El periódico El Mundo es de los que más han tratado de describir qué es Tabarnia: “Las dos provincias en las que cuentan con menos apoyos los partidos soberanistas.”; “Tabarnia es la consecuencia inevitable del independentismo”: “Tabarnia es la reducción al absurdo con la que se ha zanjado el debate en tantas sobremesas.”; “La consumación colectiva de un argumento recurrente y de sencillez aplastante”; “Una operación de pedagogía inversa por el procedimiento de reducir al absurdo el argumentario separatista del derecho a decidir de una parte por el todo”; “Una pretensión naíf que funciona en el plano retórico.” o “el más interesante y saludable proyecto ciudadano nacido en España desde la Constitución Española.”

Según La Razón es “un ente territorial que no carece de bases lógicas, comenzando por la recuperación institucional de lo que fue el Condado de Barcelona.”

Según Cadena Ser Tabarnia es “una comunidad autónoma alternativa. Una región que es partidaria de seguir dentro de España incondicionalmente.»

Según La Voz de Galicia Tabarnia es “una región imaginaria, integrada por un puñado de comarcas de Barcelona y Tarragona, con argumentos calcados de los que usan Puigdemont, Junqueras y congéneres.”

Según ABCTabarnia es el niño que tira de la sábana del fantasma en lugar de resignarse a la pesadilla.”

Según El Confidencial es “una hipotética comunidad autónoma de corte constitucionalista que hipotéticamente se independizaría de una hipotética Cataluña independiente.”

Solidaridad con Tabarnia.

Según Alejandro Fernández, líder del PP catalán dijo en una entrevista sobre Tabarnia que “hay ocasiones en las que el separatismo provoca esas reacciones. En 2003, Álava, a través de un proceso que hubiera sido legal, porque la Constitución permite que las provincias puedan constituirse en comunidades autónomas uniprovinciales como Cantabria o La Rioja, impulsó una cosa así. Y yo mismo, en 2013 en Tarragona, cuando el separatismo empezaba a ser un peligro, advertí de que la Diputación podía llegar a separar Tarragona de Cataluña, que existe ese derecho. Tabarnia es un invento un poco más excéntrico y menos viable, pero que sí sirve para sacar las vergüenzas al separatismo, para demostrar que es divisivo y que sus argumentos sobre el supuesto derecho a decidir son falaces.”

Según Luís del Pino Tabarnia es “más, mucho más, que una futura comunidad autónoma: es un sentimiento, un hecho diferencial con respecto a lo catalán. Y nadie que no sea de Tabarnia puede opinar sobre el tema, porque quien no es tabarnés no puede entenderlo.”

Según Albert Boadella, presidente en el exilio, Tabarnia es “un movimiento cívico, que surge después de años de silencio, fuera de lo que es un partido político. Es un movimiento que trata de agrupar una idea general que es la siguiente: toda la gente que quiere permanecer en España y que está en contra del nacionalismo separatista. Entran todos, ya sean de derechas, de izquierdas o de centro.”

César Alcalá dijo que “la fundación de Tabarnia ha servido para que mucha gente anónima y desconocida se conozca. Antes de Tabarnia la gente tenía miedo de hablar o expresarse libremente. Tabarnia ha sido como ir al psiquiatra. Se necesitaba algo así para que la gente se desinhibiera. El movimiento Tabarnia será estudiado dentro de unos años.”

Según el intento de escritor Albert Sabater Pla Tabarnia “no es la invención de una de las amebas que se dedican a liarla en las manifestaciones o a agredir a independentistas, para eso hay que tener las neuronas conectadas entre sí. Tabarnia es la invención de alguno de los “cabezapensantes” del unionismo en un intento sociológico para que los propios secesionistas desmonten el independentismo desde dentro”

Según Jaume Vives Tabarnia es “el movimiento que más desconcierta al independentismo. No lo pueden atacar frontalmente ya que sería destrozar su propio argumentario. Y tampoco lo pueden ignorar, ya que es una amenaza real a la casta que gobierna Cataluña desde hace décadas.”

Según P. Guix líder del movimiento LGTB de Barcelona Tabarnia es “el único faro que emite la luz de la libertad que tantos ciudadanos anhelan, es el resplandor que acabará con la oscuridad del totalitarismo nacionalista.”

Bandera de Tabarnia gigante.